top of page

Este artículo, surge del trabajo investigativo, acerca de la necesidad de aportar una metodología a los docentes en Educación Básica Primaria, en principio, para la Institución Educativa Distrital Comunitaria IEDC Octavio Paz, que les propicie favorecer el desarrollo del pensamiento variacional a los estudiantes la misma: se enmarca en un sistema de tareas, que fortalece el trabajo independiente de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. El paradigma es empírico analítico; realizándose una indagación de primera fuente, acerca de los conocimientos que los docentes tienen sobre los Lineamientos curriculares, las estrategias que emplean para abordar los diferentes tipos de pensamientos, en especial el variacional, y enfocado en el sistema de tareas. Se trabajó con 31 docentes y 48 estudiantes de la asignatura de matemática de los dos cursos del 5to. grado, de matemáticas de la institución mencionada, en el Distrito de Barranquilla, donde el grupo control y el experimental fueron escogidos al azar, para escoger a cuál se le aplicaría el tratamiento novedoso, constituyéndose en un diseño cuasi experimental.  El tratamiento consistió en las tareas elaboradas para el desarrollo del pensamiento variacional, las cuales iban incrementándose en complejidad, y mediadas, por las fases de orientación, ejecución y control. Dando como resultado comparativo, el mejoramiento del desempeño de los estudiantes en la resolución de problemas que impliquen variación y cambio, referidos a deducciones de patrones de variación, interpretación de la variación a través de gráficas, identificación de las variables, cálculo de la magnitud desconocida, y la elaboración de modelos.

07

Sistema de tareas para el desarrollo del pensamiento variacional en 5° grado de educación básica primaria

(Maury-Mancilla, Palmezano, & Cárcamo, 2012)

La tarea concierne al tema de magnitudes directamente proporcionales que corresponden a la unidad Nº 7 del programa de Matemática de 5º grado. Su objetivo general se proyecta a describirlas variaciones que experimentan las magnitudes involucradas en una situación problema y representarlas en una tabla de datos y en un plano cartesiano. Asimismo Resolver problemas que involucren variaciones directamente proporcionales. Una semana antes de iniciar esta clase, el docente les pide a los estudiantes que consulten en la tienda escolar el número de gaseosas vendidas durante cada día de la semana y consignen los datos obtenidos en una tabla como la siguiente: 

TAREA

CONTEXTO

La tarea se presenta en un tipo de escenario real debido a que intervienen quehaceres propios de la vida cotidiana (v.gr., consulten en la tienda escolar el número de gaseosas vendidas durante cada día de la semana y consignen los datos obtenidos en una tabla).  Es evidente que el enunciado de la situación está bajo un contexto de la vida real pero encauzada hacia un ámbito del Cálculo, en particular describirlas variaciones que experimentan las magnitudes involucradas en una situación problema y representarlas en una tabla de datos.

MEDIACIÓN INSTRUMENTAL
Y TIPOS DE REPRESENTACIÓN:

Mediación:

Lápiz y papel

 

Representación:  

Tabular

NIVELES DE RAZONAMIENTO:

Es importante reiterar que la tarea esta propuesta para grado  de primaria. Así pues suponemos que la situación se empieza con lápiz y papel; mas no implica que no se pueda trabajar con tecnología ya sea en este grado o para grados superiores, modelando en un software lo que se plantea en una hoja de cálculo de Excel, R o algún otro software. Si se hace uso de Excel, se podría comparar incrementos del dinero y la cantidad de gaseosas vendidas en un mes y compararlos con los de otro; con esto se lograría que la tarea subiera de nivel y pueda ser presentada a grados superiores utilizando las herramientas y realizando diferentes representaciones que pueden llegar a surgir. 

SUGERENCIAS:

A partir de los datos obtenidos en la tabla lo lleven a una gráfica de barras, colocando en la línea horizontal los días de la semana y en la vertical el número de gaseosas vendidas.

© 2017 -  CATÁLOGO DE TAREAS

Bogotá, Colombia

bottom of page