Se desarrolla la noción de razonamiento covariacional y se propone un marco conceptual para describir las acciones mentales involucradas al aplicar razonamiento covariacional cuando se interpretan y representan funciones asociadas a eventos dinámicos. Se reporta la habilidad para razonar sobre cantidades covariantes en situaciones dinámicas, de estudiantes de alto desempeño en un curso de cálculo. El estudio reveló que ellos eran capaces de construir imágenes de la variable dependiente de una función que cambia simultáneamente con el cambio imaginado de la variable independiente, y en algunas ocasiones eran capaces de construir imágenes de la razón de cambio para intervalos contiguos del dominio de una función. Sin embargo, al parecer, tuvieron dificultad para formar imágenes de una razón cambiante de manera continua y no pudieron representar con exactitud o interpretar los puntos de inflexión ni la razón creciente y decreciente para funciones asociadas a situaciones dinámicas. Estos hallazgos sugieren que el currículo y la instrucción deberían aumentar el énfasis en el cambio que debe darse en los alumnos de una imagen coordinada de dos variables que cambian simultáneamente a una imagen coordinada de razón de cambio instantánea con cambios continuos en la variable independiente para funciones asociadas a situaciones dinámicas.
05
Razonamiento covariacional aplicado
a la modelación de eventos dinámicos:
un marco conceptual y un estudio
(Carlson, Jacobs, Coe, Larsen, & Hsu, 2003)
Imagine esta botella llenándose de agua. Haga un bosquejo de la gráfica de la altura como una función de la cantidad de agua que hay en la botella.
TAREA
CONTEXTO
Debido a que esta tarea invita a los estudiantes a construir una representación gráfica de una situación dinámica en específico (agua vertiéndose en un recipiente hasta llenarlo), para la cual la razones de la variable cantidad de agua y altura cambian constantemente. La tarea se clasifica en un contexto o escenario real.
MEDIACIÓN INSTRUMENTAL
Y TIPOS DE REPRESENTACIÓN:
Mediación:
El trabajo se desarrolló con la intención de que los estudiantes abordaran la situación sin la ayuda de complementos electrónicos (calculadoras o medios gráficos), por lo cual las respuestas estaban mediadas por los conocimientos previos y habilidades de representación gráfica de los estudiantes.
Representación:
Teniendo en cuenta que la situación solicita bosquejar una gráfica a partir de suponer un recipiente llenándose de agua surgen las siguientes representaciones
NIVELES DE RAZONAMIENTO:
Se puede realizar un acercamiento a la tecnología mediante un software intentando capturar la covariación de la cantidad de agua a medida que se llena la botella, y extraer información a partir de la gráfica obtenida, pero, entra en consideración la
forma de la botella y la intencionalidad de esta, debido a que la forma de la botella influye directamente la representación de la gráfica.
SUGERENCIAS:

